LES PRESENTO MI TIERRA...

NEIVA

...La capital Bambuquera de América

Les presento mi Neiva, mi Huila, una region del mundo turistico por conquistar
...peguense la rodadita!

UBICACION Y SIMBOLOS

UBICACION
BANDERA
ESCUDO

Se encuentra ubicada en el Valle del Alto Magdalena. Por el Norte limita con los municipios de Aipe y Tello, por el Oriente con las estribaciones de la Cordillera Oriental, por el Occidente con el río Magdalena y Palermo, y por el Sur con el Municipio de Rivera. Está a 442 m.s.n.m y tiene una temperatura promedio de 28°C. Está localizada a 312 kms. al sur de Santa Fe de Bogotá por vía terrestre. La bandera de Neiva, en el departamento de Huila, se adoptó en 1967. El rojo de la parte superior simboliza el valor, el arrojo y el amor a la libertad; la franja central verde es un homenaje al hombre, al trabajo, al esfuerzo creador de las letras, las artes y la cultura de la tierra, y como símbolo de esperanza; la franja inferior, amarilla, expresa hidalguía, nobleza y espiritualidad, y también la riqueza mineral del territorio. Cruzando la bandera de adentro hacia afuera y hacia arriba lleva una flecha indigena en color negro que representa el espíritu de superación de su raza.


-Inicio-


DESCRIPCION E HISTORIA

Neiva, capital del departamento del Huila, tiene una superficie de 1.533 Kms², su altura es de 442 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 28ºC. Neiva fue fundada inicialmente por Juan de Cabrera en 1539; sin embargo, fue destruida debido a los enfrentamientos entre aborígenes y conquistadores. En 1551, el español Juan Alonso la fundó nuevamente en el sitio donde hoy se encuentra Villavieja; de igual manera, fue destruida como su antecesora. Finalmente, el capitán Diego de Ospina y Medinilla la fundó en su ubicación actual, el día 24 de mayo de 1612. Neiva está situada entre las bocas de las Ceibas y el río Loro, en el centro de una zona rica en petróleo, oro, plata, cobre, hierro, hulla y cal. Su historia ha estado íntimamente ligada al Tolima e Ibagué, tanto así que durante la colonia y primeros años de la República, los tres formaron parte de un mismo territorio. En 1814 la provincia de Mariquita se declaró independiente y estableció su capital en Honda. En 1824 esta provincia se organizó con los cantones de Honda, Mariquita, Ibagué y la Palma, territorios que hoy son parte de Tolima y Huila. En 1857 se crearon departamentos en vez de provincias y el territorio, que desde 1851 tenía ya como capital a Ibagué, se redistribuyó. En 1861 se creó el estado soberano del Tolima, con capital en Purificación y más adelante, en 1886, éste fue convertido en departamento, y en virtud de ello se creó el departamento del Huila con capital en Neiva. El sistema hidrográfico del municipio comprende las corrientes que descienden por las vertientes de las dos cordilleras hasta el río Magdalena; entre ellos se destacan los ríos Baché, Cachichí, Cajones, Ceibas, Fortalecillas, Loro y Yaya. Las actividades económicas principales son la agricultura, ganadería y el comercio, los cultivos más importantes son cacao, café, plátano, arroz, fríjol, sorgo. La ganadería ha alcanzado un notable desarrollo, especialmente el ganado vacuno. Se explotan minas de oro, plata, caliza, mármol y cobre. La actividad industrial no está muy desarrollada; hay fábricas de elementos de construcción y jabones; tiene importancia la producción artesanal de tejidos y figuras de barro. El comercio es muy activo, ya que Neiva se ha convertido en la principal ciudad del suroccidente colombiano y en el eje de la economía de los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo. Neiva presenta algunas construcciones de interés histórico tales como el Edificio Nacional, la Estación del ferrocarril, la Hacienda Matamundo, El Templo Colonial y la Catedral de la Inmaculada Concepción. Gran cantidad de monumentos adornan la ciudad, entre ellos sobresalen:El Monumento a los Potros, el Monumento a la Cacica Gaitana y el Monumento a la Raza.

-Inicio-

FESTIVIDADES

La principal festividad de Neiva y del Huila son las fiestas de San Juan y San Pedro


FESTIVAL  FOLCLORICO  Y REINADO NACIONAL  DEL BAMBUCO





Si quieres ver mas imagenes sobre nuestro festival y de nuestro folclor
sigue a los siguientes sitios:

HISTORIA DEL FESTIVAL FOLCLORICO

IMAGENES DE NUESTRO FESTIVAL
El Festival cuenta en su programación con:.
Encuentro Departamental de Danzas
.Encuentro Nacional e Internacional de Danzas
.Encuentro Departamental de Rajáleñas
.Encuentro de Bambuco Tradicional
.Encuentro Departamental de Bandas
.Concurso Nacional e interpretación musical
.Concurso Nacional de Composición Musical
.Reinado Popular del Bambuco
.Reinado Departamental del Bambuco
.Reinado Nacional del Bambuco
.Encuentro Departamental de Música Campesina
.Encuentro de Bambuco tradicional infantil
.Encuentro infantil del baile del Sanjuanero
.Encuentro infantil de rajaleñas
.Encuentro de Chirimías
.Encuentro infantil de música campesina
.Encuentro de Maestros Artesanos
.Encuentro de Compositores Huilenses
.Encuentro de Bandas Departamentales
.Encuentro de grupos de música andina
.Encuentro del baile del pasillo
.Festival de bandas de música alternativa
.Tablados populares
.Tres tarimas sampedrinas
.Regreso de colonias. 



-Inicio-

SITIOS PARA VISITAR

Algunos sitios y monumentos para visitar son:

PARQUE ISLA
ESTACION DEL FERROCARRIL

EDIFICIO NACIONAL

TEMPLO COLONIAL
CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCION
CENTRO DE CONVENCIONES
MONUMENTO A LA GAITANA

MONUMENTO LOS POTROS

REPRESA DE BETANIA


DESIERTO LA TATACOA

NEVADO DEL HUILA
PARQUE ARQUEOLOGICO  DE SAN AGUSTIN

-Inicio-

LINKS DE INTERES

COLOMBIALINK
NEIVA EXTREMA
NEIVA RUMBERA
TURISMO EN SAN AGUSTIN
HUILA
NEIVANOS



Powered by: PV

-Inicio-